- Las empresas ofrecen productos sin ingredientes artificiales y con bajos contenidos de azúcar a un mercado cada vez más consciente de su salud.
- Se estima que el mercado de bebidas funcionales alcance los 306 mil millones de dólares en 2029.
- El buen sabor es un factor crítico en la decisión de compra, incluso cuando se buscan productos saludables.
El jarabe de agave es una alternativa ideal para endulzar las llamadas bebidas funcionales, una categoría de productos que está creciendo a un ritmo acelerado en todo el mundo. De acuerdo con datos publicados por Mordor Intelligence, se espera que el tamaño del mercado de bebidas funcionales alcance los 306 mil millones de dólares en 2029, lo que en términos de crecimiento representa una tasa compuesta anual del 7.49% (durante el período 2024-2029).
¿Qué es una bebida funcional?
Se define como una bebida no alcohólica que aporta un valor nutricional y/o diversos beneficios para la salud. Esta puede contener minerales, vitaminas, aminoácidos, fibras dietéticas, probióticos o frutas crudas. Muchas de estas bebidas están diseñadas para consumirse sobre la marcha.
¿Qué tipos de bebidas funcionales existen? El mercado está segmentado según su categoría: bebidas energéticas, jugos fortificados, bebidas deportivas, lácteos y bebidas alternativas a los lácteos, y el agua funcional o fortificada.
¿Por qué crece el mercado de bebidas funcionales?
Los consumidores, influenciados por las tendencias de salud y bienestar, buscan opciones más saludables. Según el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, más de dos terceras partes de los 42 millones de estadounidenses prefieren comer alimentos y bebidas más saludables. La creciente demanda de bebidas probióticas impulsa principalmente el mercado, y la cada vez más popular tendencia al veganismo aumenta aún más la demanda de productos lácteos funcionales de origen vegetal.
Las agresivas campañas de marketing dirigidas a los millennials y consumidores jóvenes también son un factor en el crecimiento de las bebidas funcionales, tal como lo reporta Mordor Intelligence: “Los anuncios que promocionan bebidas funcionales como bebidas energéticas, bebidas deportivas y otras bebidas fortificadas como bebidas que encienden la mente, refrescan el cuerpo y mejoran el rendimiento y la resistencia están captando aún más la atención de los consumidores”.
El mal sabor, un obstáculo para el crecimiento de las bebidas funcionales y una oportunidad para el Jarabe de Agave.
Ciertos ingredientes, como extractos botánicos y hierbas, suelen dejar un sabor desagradable o amargo cuando se agregan a alimentos y bebidas. Este es uno de los principales problemas para la industria, pues, según el informe publicado por Fortune Business Insights, “el gusto es un factor crítico en la decisión de compra, incluso cuando los consumidores buscan productos saludables. El desafío que se enfrenta al enmascarar el amargor, los malos sabores y los sabores indeseables de algunos extractos y hierbas botánicos está impidiendo el crecimiento del mercado”.
Es aquí donde el jarabe de agave presenta una ventaja competitiva importante. A diferencia de otros ingredientes, el jarabe de agave tiene un sabor suave y neutro y, no menos importante, no deja regusto. Además, tiene una capacidad excepcional para integrarse sin alterar significativamente el perfil de las recetas, potenciando el sabor del resto de los ingredientes sin opacarlos (como lo llegan a hacer endulzantes como la miel).
¿Qué otros beneficios aporta el jarabe de agave a las bebidas funcionales?
-
Es un endulzante natural con un índice glucémico menor al azúcar refinado. Su bajo índice glucémico lo hace adecuado para personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
-
Endulza un 30% más que el azúcar regular. Debido a su alta potencia edulcorante, se requiere menos cantidad que otros edulcorantes para lograr el mismo nivel de dulzura, lo que reduce el contenido calórico total de las bebidas.
-
Estimula el crecimiento de la microbiota intestinal, por lo que puede ayudar en la prevención de enfermedades del colon.
-
Su contenido de fibra prebiótica puede ayudar a mejorar la salud intestinal y regular los movimientos intestinales.
-
Al ser de origen 100% vegetal, es apto para veganos, vegetarianos y personas alérgicas al gluten.
-
Proporciona una sensación de saciedad prolongada.
-
Se disuelve fácilmente en bebidas calientes o frías, lo que lo hace ideal para una amplia variedad de recetas, desde tés y cafés hasta smoothies y cócteles
- Está libre de alérgenos y no es un producto modificado genéticamente.
- Está exento de los sellos octagonales de la Secretaría de Salud de México, ya que es un producto conformado por un solo ingrediente: el Agave Azul.
¿Cuáles son algunas de las bebidas funcionales que pueden prepararse con Jarabe de Agave?
-
Smoothies y Batidos: El jarabe de agave es ideal para endulzar estas bebidas sin aumentar el índice glucémico. Es especialmente popular en recetas veganas y basadas en plantas.
-
Bebidas energéticas y deportivas: Estos productos utilizan jarabe de agave como alternativa al azúcar refinado, lo que ofrece un perfil nutricional más saludable.
-
Tés y cafés: Proporciona un sabor delicado y sin los picos de azúcar que causa el azúcar refinado.
-
Cócteles y bebidas alcohólicas: En cócteles tradicionales como la Margarita, el jarabe de agave realza los sabores en lugar de opacarlos.
-
Bebidas probióticas: El jarabe de agave logra endulzar estas bebidas sin comprometer sus beneficios característicos.
¿Cuál es el mercado más grande para las bebidas funcionales?
Actualmente, Asia-Pacífico es el mercado más grande debido a la alta prevalencia de diabetes en países como India y China. Por otro lado, el mismo estudio publicado por Mordor Intelligence estima que Sudamérica tendrá la tasa de crecimiento compuesto anual más alta durante el período previsto (es decir, entre 2024 y 2029). Los consumidores de estas zonas son cada vez más conscientes de la importancia de una dieta saludable y un estilo de vida activo, lo cual ha motivado a las empresas a eliminar los ingredientes artificiales y reducir el contenido de azúcar en sus productos.
Por supuesto, este mercado es altamente competitivo. Dado este panorama, los fabricantes deben mantenerse en sintonía con las necesidades cambiantes de los consumidores y ofrecer innovación con beneficios científicos comprobados para destacar y prevalecer.
Al utilizar ingredientes como el jarabe de agave, las empresas pueden crear más y mejores bebidas funcionales que se adapten al estilo de vida de sus consumidores, ofreciendo opciones versátiles, benéficas y deliciosas. Acércate a Nobazul para explorar diferentes presentaciones de jarabe de agave, asegurando la trazabilidad en cada paso del proceso de elaboración, desde la cosecha del Agave Azul en nuestros campos hasta el almacenamiento y distribución. Conoce además nuestro servicio especializado, que va desde la asesoría en materia de especificaciones de producto hasta el servicio logístico internacional all-in. Contáctanos AQUÍ.